• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Buenos Aires Radio Club

LU4BB, 146.805 Mhz. -600, CABA, AR

  • Inicio
  • Blog
    • Entradas de Blog
    • Actividades
    • Electrónica
  • El Club
    • Estatuto
    • Comisión Directiva
  • Herramientas
    • Código Q.
    • Ejemplo de un Comunicado
    • Zonas Horarias
    • RST
  • Servicios
    • QSL Bureau
    • Renovación y Rehabilitación de Licencias
    • Curso de radioaficionado
    • Repetidora VHF
    • WebSDR
  • Asociate al Club!
  • Contacto
  • Artículos en Venta

LU9CNS

Qué es un VNA y cómo se utiliza

19/07/2022 by LU9CNS 3 Comments

En este post te quiero contacr un poco sobre los equipos VNA, su aplicación y cómo utilizarlo.

El analizador de red Vector o VNA es un instrumento de prueba importante que ha ayudado a hacer posibles innumerables tecnologías inalámbricas modernas. Hoy en día, los VNA se utilizan en una amplia gama de aplicaciones de RF y alta frecuencia.

Los VNA se utilizan para validar de forma rápida y precisa el rendimiento de estos componentes y dispositivos de RF.

Un VNA es un instrumento de medición que mide la respuesta de una red electrónica ya sea a través de sus mediciones de reflexión (p. ej., SWR, diagramas de gráfico de Smith, etc.) o a través de mediciones (p. ej., potencia detectada, etc.).

Un VNA es particularmente valioso porque traza información en dos ejes, como SWR en un rango de frecuencia o energía observada que pasa a través de algo conectado a ambos puertos.

Un VNA se puede usar de manera similar a un analizador de antena para medir la eficiencia de la antena, pero también para probar la potencia de un dispositivo (de baja potencia) como un preamplificador de señal o verificar el paso/rechazo de potencia de un filtro. Lo hace al tener un puerto que emite un conjunto de señales en un rango de frecuencia y que puede monitorear los reflejos hacia él. El segundo puerto puede monitorear la actividad directa, como potencia, magnitud, fase, etc.

Tradicionalmente, un VNA era un instrumento de más de $ 10,000 disponible solo para ingenieros profesionales de radio/RF.

Sin embargo, en 2017, un radioaficionado japonés llamado «edy555» lanzó un proyecto de código abierto que construyó características de un VNA sobre un microcontrolador STM basado en un trabajo anterior realizado por un grupo de radioaficionados en Texas en un SDR. A partir de ese trabajo, un radioaficionado chino llamado Gen Hu («hugen») creó un sistema completamente ensamblado y lo ofreció a la venta.

Con base en ese trabajo, edy555, hugo y otros han continuado refinando el software y guiando el desarrollo de hardware adicional. El resultado hoy en 2021 es el NanoVNA-H y el NanoVNA-H4 que están a la vanguardia de la línea de productos NanoVNA.

Ahora bien, sabiendo qué es un VNA, queremos compartir con ustedes este video donde explicamos qué es un VNA y cómo se utiliza en el mundo de los radio aficionados.

Filed Under: Electrónica, Entradas de Blog Tagged With: vna

Pack de batería para Yaesu FT-60 FT-270 FT-250 y algunos vertex impreso en 3D y celdas 18650

06/04/2022 by LU9CNS 5 Comments

En este post te quiero compartir la experiencia de fabricar un pack de batería para un Yaesu FT-250 por medio de una impresora 3D.

Desde hace unos años tengo un lote de equipos móviles de mano, algunos equipos que venían sin batería o bien con su pack de batería agotados.

Con un poco más de tiempo me puse a probar hace unos meses y descubrí que uno de los Yaesu FT-250 que tenía funcionaba bien pero tenía el pack de batería completamente agotado.

Batería original del Yaesu FT-250

Había visto unas publicaciones de alguien vendiendo unos packs impresos en 3D pero eran todos para FT-411 o 23R.

Investigando un poco más con Hugo Bianchi, LU6BHB, sobre esto y descubrimos que una persona ya había desarrollado un pack que iba para mi radio y una para la radio que tenía un amigo de Hugo.

Este pack de batería está pensado para imprimirse en una impresora 3D y utilizar celdas 18650.

Materiales para la construcción del pack

  • Impresora 3D
  • Macho de roscar
  • Tornillos de cabeza fresada correspondientes a la medida del macho
  • BMS para el control de carga de las celdas 18650
  • Celdas 18650
  • Cables finos para el conexionado
  • Papel españa fino para los terminales que van al radio
  • Papel españa grueso para los terminales de las celdas

Construcción del pack

Usando la impresora 3D que tenemos en el club nos pusimos a imprimir un packs para cada uno de nosotros.

El pack diseñado consta de dos partes:

  • El soporte para las pilas
  • El marco para evitar que los contactos no se salgan del soporte y el BMS

Ambas partes fueron impresas en PLA.

Se roscaron los agujeros para que los tornillos tengan mejor fijación y no deformar el plástico. En mi caso usé un macho de roscar M3 y los tornillos eran de cabeza fresada por 6mm.

Macho de roscar (fuera de foco) y tornillos con cabeza fresada.

Una vez verificados que haya quedado firme la parte superior con la inferior desarmamos para ponernos a construir los contactos.

Los contactos de las celdas los fabricamos con papel españa grueso que nos regaló un amigo tornero. Paso el dato por si alguno tiene un amigo tornero y le quiere manguear.

El papel españa grueso tiene un efecto memoria lo cual ofrece resistencia y nos garantiza que las celdas no se salgan del pack.

Los contactos que van al handy, los chiquitos, los hicimos con papel españa fino ya que no necesitamos resistencia en material sino todo lo contrario. Por el diseño que tiene requiere un material muy maleable.

Una vez que tenemos los terminales de las celdas listos como así también los que van al radio pasamos a armar el conexionado.

Conexionado interno

El conexionado interno lleva el siguiente esquema

Conexionado del BMS

No tiene mucho secreto y es bastante simple de conectar. El papel españa permite el soldado perfectamente.

En la siguiente imagen tienen el detalle de dónde va ubicado el BMS y cuáles son los terminales positivos y negativos que van al radio.

Una vez tenemos todos los terminales soldados y bien firmes procedemos a colocar el marco que evita que todo se mueva.

Prueba de funcionamiento y carga

Una cosa que descubrimos a los tumbos fue que los BMS guardan el último estado en que se encontraba.

Esto quiere decir que por defecto el BMS que compras necesitas resetearlo para que pueda funcionar. No es suficiente con poner las celdas con carga.

Para esto le das un poco de carga o bien, vía los terminales que van al radio o con un cargador externo externo conectado al radio.

Como este diseño no tiene terminales en la parte posterior, no se podrá usar la cuna de carga que tienen la mayoría de estas radios. Tendremos que si o si cargarlo via el puerto de toma de tensión de la radio.

Puerto para conectar un cargador externo sin necesidad de la cuna

Conclusiones finales

El modelo funciona bastante bien. En una de las impresiones tuvimos que lijar un poco las imperfecciones y para lograr un buen encastre con la radio.

Fue probado en un Yaesu FT-250, en un Yaesu FT-270 y en un VX-414 de vertex y en todos funcionó perfectamente.

No debería tener problemas para funcionar en un FT-60 u cualquier otro radio que use las baterías que usan los modelos indicados anteriormente.

Cualquier consulta a disposición en los comentarios.

Si por algún motivo los archivos dejan de estar disponibles para descargarlos en el sitio original, en este enlace tienen una copia de los mismos.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales

InstagramYouTube

Filed Under: Electrónica, Entradas de Blog Tagged With: 3D, FT-250, FT-270, FT-60, vertex, VX-414, yaesu

Programar Vertex VX-3200 en banda de aficionados

06/06/2021 by LU9CNS 2 Comments

Siguiendo con mis aventuras de sacarle el jugo a radios comerciales o canaleras que arrancó acá hoy me tocó jugar con un VX-3200 de Vertex.

El Vertex VX-3200 es un radio que no está pensado para funcionar en la banda de aficionados de, al menos, Argentina ya que su rango de frecuencia de fábrica es de 148 a 174 en uno de sus modelos.

Para clarificarlo, en la banda de VHF, el VX-3200 de Vertex tiene 2 versiones:

  • 134-160MHz
  • 148-174MHz

Como pasa en muchos de los modelos de Vertex a simple vista no podemos ver qué versión de equipo tenemos adelante a menos que lo conectemos a una computadora con el software de programación.

En la imagen que sigue podemos ver que tenemos conectado un VX-3200v del tipo C el cual va de 148 a 174MHz en el rango de fábrica.

Ahora bien ¿qué podemos hacer para programar un Vertex VX-3200V en la banda de aficionados?

Programar Vertex VX-3200v en banda de aficionados

Lo primero que tenemos que tener es el cable de programacón de la radio, que en general es igual a todos los cables de programación de vertex que tienen un puerto RJ-45.

Lo segundo que tenemos que tener es una versión igual o superior a 4.5 del software de programacón de la radio. El software de programación de la VX-3200 de Vertex es el CE52.

En mi caso la versión es la 4.5 del CE52E

Más allá de tener una versión actualizada del software para poder programar la radio fuera de banda, o dentro de la banda de aficionados, tenemos que lanzar el mismo en lo que se conoce como modo fabricante.

Para esto lo mejor es crear un acceso directo con la sentencia -m al finalizar como se muestra en la figura que sigue.

Al ejecutar el software con la sentencia -m le pedimos al mismo que se ejecute en modo fabricante.

Al contrario de lo que sucedía antes, al lanzar el programa con la sentencia -m el software te pedirá una contraseña para permitirte manipular el equipo fuera de los rangos especificados en fábrica.

Si llegaste hasta acá bien y te pide la contraseña la misma es ansho-bango. Al ingresarla correctamente nos permitirá acceder al software como de costumbre. A simple vista es todo igual.

Pero al estar en un modo de fabricante podremos poner nuestro equipo en la banda de aficionados como se muestra en la imagen que sigue.

Si no te deja ingresar una frecuencia dentro del rango de aficionados algo no salió bien.

Revisa el parámetro -m y asegurate que te pida la contraseña para poder hacer el trabajo que necesitamos.

Cualquier duda que tengas me dejas un comentario debajo.

Nos leemos pronto.

Nicolás

73 de LU9CNS

Filed Under: Articulos y guias Tagged With: vertex, vx-3200

Activación aniversario número 87 del BARC

29/05/2021 by LU9CNS 3 Comments

Operativa radial: 29 de mayo al 15 de junio de 2021Aniversario número 87 del Buenos Aires Radio Club

Un grupo de Radioaficionados del Buenos Aires Radio Club realizará una actividad conmemorativa de este evento.

EN TODAS LAS BANDAS Y MODOS.Se llamara “CQ CQ CQ LUNXXX estación autorizada por LU4BB entrega QSL digital conmemorando el aniversario número 87 del Buenos Aires Radio Club a un solo contacto llama y queda atento.”.

Se otorgará certificado a las estaciones que realicen 8 QSOs siendo obligatorio al menos un contacto con LU4BB.

Para conseguir la QSL Conmemorativa o Certificado, basta con ingresar a http://www.lu4bb.com/qsl e indicar su señal distintiva.

Filed Under: Actividades

Vertex VX-2200 y VX 2100 Reseteo de clave

09/05/2021 by LU9CNS 23 Comments

Como probablemente sepas si venis leyendo algunos posts del blog del Radio Club me divierte un poco jugar con Radios canaleras o también llamadas comerciales.

De los modelos más modernos con los que estuve experimentando están las VX-2200 y VX-2100 de Vertex. Estas radios son muy versátiles ya que tienen un puerto de accesorio en la parte posterior del equipo que, entre otras cosas, permite conectarlo a una PC u otro dispositivo para packet o APRS.

En varias oportunidades me crucé con radios que traian una contraseña cuando la quería programar. Esto se debe a que o bien las empresas que las usaban no querían que los usuarios las puedan modificar o bien, que la empesa que vendió las radios programadas quería volver a recibir dinero para una nueva programación.

Sin importar cual sea el motivo si queres programar una radio Vertex VX-2200 o VX-2100 y esta está protegido por una contraseña este post te puede ayudar.

Vertex VX-2200 VX-2100 reseteo de contraseña – Diagnóstico

Lo primero que tenemos que hacer es validar que el equipo tiene una contraseña de protección. Abrimos el software e programación y vamos a Radio y luego Upload para intentar descargar la configuración del equipo.

Si el equipo se encuentra protegido por una contraseña nos aparecerá la sigueinte pantalla

Vertex VX-2200 VX-2100 reseteo de contraseña – Solución

A menos que tengamos una vida para dedicarnos a adivinar la contraseña del equipo la opción que nos queda es «bajarle» al equipo un backup de otra radio que no tenga contraseña.

Tenes que asegurarte que el backup que le vas a bajar corresponde al mismo modelo del equipo para no tener problemas. Más abajo en este post te dejo algunos «backups» para que pruebes.

Una vez que tenemos un backup de otro equipo tenemos que seguir estos pasos para poder aplicarlos.

Vamos a Open, buscamos y abrimos el backup que tenemos para poder trabajar con el mismo.

Una vez abierto el backup tenemos que ir a Radio y luego a la opción Download para subirle a la radio la configuración que teníamos en el backup.

Una vez finalizado el proceso nos aparecerá el siguiente mensaje en el programa de configuración.

Para finalizar y validar el funcionamiento de este procedimiento tenemos que ir a Radio y luego dar clic en Upload.

Si todo salió bien te debería aparecer esto en la pantalla sin pedirte ninguna contraseña.

Backups de VX-2200 y VX -2100 sin contraseña

Los siguientes son enlaces para descargar backups de VX-2200 y VX-2100 por ahora solo de VHF ya que son los únicos a los que tuve acceso.

Vertex VX-2100-D0-50 (VHF 50 watts)

Vertex VX-2200-D0-50 (VHF 50 watts)

Filed Under: Electrónica, Entradas de Blog Tagged With: vertex, Vx-2100, vx-2200

Cambio de repetidora

04/04/2021 by LU9CNS 4 Comments

Colegas, les contamos que el 3 de abril realizamos el cambio de la repetidora de VHF del Radio Club por un equipo mucho más moderno.

La misma se encuentra con los parámetros 146.805 kHz -600 con Subtono 94.8.

Agradecemos reportes de funcionamiento y cualquier comnetario pertinente.

Muchas gracias.

Filed Under: Entradas de Blog

Motorola Radius SM50 caracteristicas y programacion

21/03/2021 by LU9CNS 20 Comments

Siguiendo con la serie de posts de programación de radios canaleras en este quiero cubrir el Motorola Radius SM50.

Hace un par de meses que Mauricio (L1AAX) me viene hablando muy bien de las radios Motorola Radius SM50 en general. Tanto me dio vueltas que me hice de una SM50 de VHF para probarla.

Lo primero que tengo que decir es que para una radio de 40 Watts de potencia tiene un tamaño muy reducido. Casi no tiene disipador por lo que me preocupa cuanta temperatura pueda levantar trabajando en cambios largos.

Motorola Radius SM50 – Características

La Motorola Radius SM50 es una radio que viene diseñada para VHF o UHF. Los rangos de frecuencia son:

  • VHF 136 – 156 MHz
  • VHF 150 – 170 MHz
  • UHF 450 – 470 MHz
  • UHF 470 – 490 MHz
Frente del Motorola Radius SM50

Izquiera VHF – Derecha UHF – Por LU1AAX

Como se puede ver algunos de estos modelos no están dentro del rango de aficionados, al menos de Argentina, por lo que para poder llevarlos hasta ahí hay que hacer algunas modificaciones.

En cuanto a potencia tenemos versiones de la radio que trabajan en 10-15 watts y hasta 40 watts. Estos parámetros también son ajustables via software.

La Motorola Radius SM50 tiene solamente dos canales. A primera vista puede ser muy limitado pero dependiendo el uso que se le quiera dar puede ser más que suficiente.

Por ejemplo se puede utilizar como nodo digital para packet o APRS. Si la idea es usar esta radio para este tipo de destino es una radio ideal ya que tiene un puerto de servicio detrás desde donde se puede manejar casi el 100% de la radio.

Puerto de servicio de la radio. Fuente de la imagen

Algo interesante de esta radio es que estando idle, solo prendida y sin transmitir, tiene un consumo de corriente de solo 300mA, lo que la convierte en un excelente equipo standalone para correr como digipeater.

También tenemos un consumo de 1.5A con el máximo de volumen en recepción y 12.5A de máxima corriente transmitiendo los 40 Watts.

Motorola Radius SM50 – Pinout y cable de programación

Si no tenes habilidades con electrónica podes comprar este cable 8 en 1 que soporta varias marcas de radio. Podes leer esta review sobre el cable de programacón Jiykr.

El siguiente es el esquema del cable de programación de esta radio. Al igual que vimos en el post de programación de radios canaleras se utiliza un conversor USB-TTL para esto.

En la imagen aparece el nombre del GM3XX pero funciona igual para el SM50 y para el SM120.

El pinout lo levanté de acá y de acá por si queres investigar algo más.

Motorola Radius SM50 – Programación

Para programar este radio vamos a necesitar utilizar un ambiente dosbox como ya vimos en el post sobre programación de radios canaleras.

Además de esto vamos a necesitar contar con un software de programación llamado SM50 de Motorla.

Por defecto esta radio no soporta trabajar en la banda de aficionados de VHF por lo que para que funcione tenemos que modificar unos parámetros hexadecimales de un archivo.

Para programar la radio lo primero que tenemos que hacer es leer la programación de la misma. Para esto presionamos la tecla F3 que nos llevará al menú de lectura de la radio.

Luego presionamos F2 para leer la configuración de la radio tal como se lee en la siguiente imagen

Si todo está correcto comenzará la lectura de la configuración de la radio.

Una vez finalizada la lectura de la radio procedemos a configurar los canales de la misma. Para esto volvemos al menú anterior presioanando la tecla ESC y luego presionamos la tecla F4.

Luego presionamos la tecla F5 para programar cada uno de los canales.

Configuramos los canales de acuerdo a lo que necesitamos para cada uno.

Luego volvemos al menú inicial presionando dos veces la tecla F10. Volvemos al menú de configuración presionando F3 y para programar la radio en sí presionamos la tecla F8.

Presionamos F2 para confirmar la programación de la radio.

Asi aparece en la pantalla la configuración de la radio.

Una vez finalizada la programación presionar F10 hasta que pida salir del programa.

Espero que este post te haya servido para conocer más sobre la Motorola Radius SM50, sus características y programación.

En otro post te voy a contar sobre la Motorola Radius SM120.

Filed Under: Entradas de Blog Tagged With: aprs, DOS BOX, motorola, packet, sm50

Como programar un Yaesu FTM-400

22/11/2020 by LU9CNS 15 Comments

En este post te quiero contar cómo programar una radio Yaesu FTM-400, de dónde descargar el software y los diferentes métodos para llevar la configuración del software a la radio.

Siguiendo con el post anterior relacioando a la versión de firmware de mi Yaesu FTM-400 quise repetir la experiencia de tener una radio completamente configurada antes de instalarla en el auto.

En mi caso mi mayor preocupación es tener las repetidoras locales con sus shifts y subtonos configurados para no volverme loco para operarlas cuando necesite.

Software de programación de Yaesu FTM-400

Para muchos programar una radio es una tarea compleja y en la mayoría de los casos se requiere la compra de cables y software de programación.

La buena noticia es que para la Yaesu FTM-400 no es necesario comprar ni cable ni software de programación. Lo mismo ocurre con la FTM-100.

Para que esto suceda, Yaesu pone a disposición de quienes posean una FTM-400 el software de programación llamado ADMS-7. El mismo puede ser descargado desde la página de la radio en el sitio de Yaesu.

Para poder correrlo necesitamos una computadora con sistema operativo Windows. La insalación no tiene complejidad ya que es del timpo siguiente, siguiente, fin.

El único detalle es que la versión del software que está publicada en el sitio requiere una versión de firmware 4.0 instalada en la radio. Al momento de la publicación de este post la útlima versión pública de firmware es la 4.4.

Preparar la configuración para la FTM-400

El software de programación tiene dos partes importantes. La primera es una especie de planilla donde se cargan todas las frecuencias y memorias de las repetidoras para cada una de las bandas.

Así mismo podemos definir las frecuencias HOME para cada banda lo que nos permite ir rápidamente a una frecuencia central y a partir de ahí movernos con el dial.

Lo más importante es la configuración de los parámetros de cada una de las repetidoras con sus subtonos, shifts y demás.

Configuración de las memorias con todos los parámetros

Por otro lado el otro punto importante es la configuracón general del equipo. Desde una única pantalla podemos definir:

  • Las funciones de los botones del micrófono
  • Formato de hora/fecha y huso horario
  • Unidades de métricas (KMs/h o Millas/h)
  • Funcionamiento del scan
  • Todos los parámetros de APRS

Como decía en el post anterior más que una radio parece una computadora. Tiene muchísimas funciones y parámetros de configuración que en caso de tener que hacerlas desde la radio nos tomaría muchísimo tiempo.

Por este motivo es que creo que invertir un rato más pensando las funciones y cómo queremos operar la radio en el software nos va a ahorrar muchísimo tiempo muerto frente a la radio.

Como bajar la configuración a un Yaesu FTM-400

Para mi sorpresa tenemos dos formas direrentes de bajar la configuración a la radio.

Ninguna de las dos funciona si antes no obtenemos información de configuración de la radio.

Las opciones aparecen desactivadas si antes no se descargan de la radio las configuraciones. Algo que es realmente molesto ya que la radio acaba de ser sacada de la caja y no tiene ninguna configuración adicional.

Esto nos fuerza a conectar la radio para descargar la configuración.

Yaesu nos fuerza a hacer esto para garantizar que los parámetros que vamos a enviar luego a la radio sean los correctos.

Para hacer esto necesitamos utilizar el cable SCU-20 que viene incluido en la radio.

Al conectarlo y observarlo desde el device manager en Windows nos vamos a dar cuenta que no es más que un cable basado en el típico cable prolific que hablamos en el post de programación de radios canaleras.

Como hacer la lectura de la radio va a ir en otro post ya que sino este va a quedar muy largo.

Una vez los datos fueron leidos la opción de enviar datos a la radio o a la memoria SD queda habilitada como se ve en la imagen que sigue.

Cómo programar la FTM-400 con una memoria SD

La primera forma de programar la radio es escribir la configuración, desde el software, a una memoria micro SD y luego insertar la memoria en la radio. Cada vez que la radio enciende, lee la configuración guardada en la memoria.

Simplemente damos clic en «Send Data to SD Card», seleccionamos la tarjeta de memoria donde irá destinada y luego dar clic en OK. Para validar que el archivo está correctamente grabado ir a Mi PC y luego a la unidad de la memoria.

Para que la radio lo tome debemos extraerla de la computadora y colocarla en el slot en el equipo, con el equipo apagado. Se debe hacer con el equipo apagado ya que la lectura de la memoria se ejecuta al iniciar el equipo.

Una vez colocada la memoria tenemos que forzar la lectura de la misma. Para esto tocamos el botón DISP/Setup y luego seguir los pasos que vemos a continuación.

Ir a la opción SD CARD
Seleccionar la opción Backup
Image 2020-11-22 at 7.03.14 PM.png
Seleccionar Read from SD
Seleccionar la opción ALL para bajar tanto las memorias como las configuraciones

Listo! el equipo debería reiniciarse y funcionar sin problemas.

Como programar una FTM-400 utilizando el cable de datos SCU-20

Para hacer la programación via cable, el mismo que vimos más arriba en el post, tenemos que dar clic a la opción de Send Data to FTM-400 y seguir los pasos que se muestran en la figura.

Luego tenemos que esperar que la configuración baje al equipo.

Una vez que finaliza el equipo se reinicia y vuelve con los parámetros que le pasamos por medio del cable.

Como programar un Yaesu FTM-400 – El resumen

Espero este post te haya ayudado a saber más sobre como programar un Yaesu FTM-400 y las opciones que tenes para poder hacerlo.

Queda pendiente el post que comenté más arriba sobre como hacer la lectura de la radio como fue prometido!.

Nos leemos pronto 73`s de LU9CNS

Filed Under: Entradas de Blog Tagged With: FTM-400, yaesu

Yaesu FTM-400 – como verificar la version de firmware

09/11/2020 by LU9CNS 2 Comments

En este post te quiero contar cómo verificar la versión de firmware de un FTM-400 de Yaesu y por qué deberías hacerlo.

Hace unas dos semanas compré un Yaesu FTM-400 que estaba seguro que venía con una versión muy vieja de firmware ya que generalmente quienes venden estos equipos no se preocupan por entregarlos con una versión actualizada del software.

Los FTM-400 de Yaesu son, por decirlo de alguna manera, una radio con una computadora encima. Tiene conexión bluetooth, permite utilizar un micrófono con accesorio una cámara de fotos que pueden ser enviadas por radio. Se entiende.

También trae un receptor de GPS el cual se utiliza para APRS, motivo principal por el cual compré la radio.

Como decía, mucho software para hacer funcionar todo esto. Como todos sabemos el software necesita actualizaciones. El firmware es el software de la radio y es por esto que tenemos que validar que estemos siempre con la última versión.

Como verificar la versión de firmware de un Yaesu FTM-400

Para verificar la versión de un Yaesu FTM -400 tenemos que seguir los siguientes pasos:

Con el equipo ya encendido mantener presionado el botón DISP/Setup

mantener presionado el botón DISP/Setup

Luego, con el control del dial moverse por el menú hasta la opción Reset/Clone y presionar el control de dial para ingresar.

Una vez dentro podemos ver la información del firmware en el margen superior derecho de la pantalla.

Para validar si hay nuevas versiones del firmware del equipo tenemos que ir a la página del FTM-400 en el sitio de Yaesu.

Espero este post te haya ayudado a conocer cómo verificar la versión de firmware del FTM-400. En otro post te voy a contar cómo hacer un upgrade de firmware del Yaesu FTM-400.

Filed Under: Entradas de Blog Tagged With: FTM-400, yaesu

Activación – Conmemoración Premios Nobel de ciencia argentinos

15/10/2020 by LU9CNS 10 Comments

Del 16 al 31 de Octubre, el Buenos Aires Radio Club estará entregando QSL conmemorativa de los Premios Nobel de Ciencia Argentinos.HOUSSAY-LELOIR-MILSTEIN 3 premios Nobel de la ciencia argentina

1947 – Bernardo Alberto Houssay (1887-1971) – Médico y farmaceútico. El 23 de octubre recibe el galardón de Medicina por sus descubrimientos sobre el rol que desempeñan las hormonas pituitarias en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre (glucosa). Fue así el primer latinoamericano laureado en Ciencias. Gracias a su trabajo, la fisiología fue la disciplina médica que mayor vigor y desarrollo tuvo en Argentina.

1970 – Luis Federico Leloir (1906-1987) – Médico, bioquímico y farmaceútico
Recibió el Premio Nobel de Química el 27 de octubre por sus investigaciones sobre los nucleótidos de azúcar, y el rol que cumplen en la fabricación de los hidratos de carbono. Tras su hallazgo, se lograron entender de forma acabada los pormenores de la enfermedad congénita galactosemia.

1984 – César Milstein (1927-2002) – Químico
El 15 de octubre fue anunciado como el ganador del Premio Nobel en Medicina por sus investigaciones sobre los anticuerpos monoclonales. En la Universidad de Cambridge formó parte del Laboratorio de Biología Molecular y trabajó en el estudio de las inmunoglobulinas, adelantando el entendimiento acerca del proceso por el cual la sangre produce anticuerpos. Junto a Georges Köhler desarrolló una técnica para crear anticuerpos con idéntica estructura química, que denominó anticuerpos monoclonales.

Sobre la actividad

Entre el 16 de octubre y 31 de octubre LU4BB Buenos Aires Radio club estará celebrando los 3 premios Nobel de ciencia de la Argentina con una actividad en la que se emitirán los llamados:“CQ CQ CQ LU4BB entregando contacto válido para certificado y QSL digital conmemorando a los 3 premios Nobel de ciencia argentinos” o“CQ CQ CQ LUXXXX estación colaboradora de LU4BB entregando contacto válido para certificado y QSL digital conmemorando a los 3 premios Nobel de ciencia argentinos”. según corresponda.

Colaborarán en esta actividad las estaciones LU1AAM – LU1AAQ – LU1AAU – LU1AAX – LU3BMS – LU3DEG – LU7BCS – LU8AJX pudiéndose agregar estaciones colaboradoras.

La operatoria abarca TODAS LAS BANDAS Y MODOS.Para los QSO en CW se llamará CQ CERT DE LU4BB /A o /D según corresponda. Se intercambia sólo SD y RST y 73.

Se otorgarán certificados según la cantidad de QSO es obligatorio al menos un contacto con LU4BB:

  • BRONCE: 3 QSO
  • PLATA : 5 QSO
  • ORO : 10 QSO

Para obtener la QSL digital conmemorativa, basta con ingresar a http://www.lu4bb.com/qsl e indicar su señal distintiva

Filed Under: Actividades

  • « Previous Page
  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Page 4
  • Next Page »

Primary Sidebar

CURSO RADIOAFICIONADO

Buscar

Seguinos

Descargá tu QSL o Certificado

Ultimos Posts

  • Boletin de actividades Abril 2024
  • Boletin de actividades Marzo 2024
  • Boletin de actividades febrero 2024
  • Nueva actividad en Saladillo
  • Cursos de radioaficionado para la primera mitad del 2024
  • Proyecto APRS (iGate, Tracker, Digi) con arduino flash del ESP8266
  • Proyecto APRS (iGate, Tracker, Digi) con arduino flash del TNC
  • Introduccion a proyecto APRS con arduino y ESP8266
  • Nueva actividad BARC 4×4
  • Charla de introducción a osciladores

Servicios

  • Curso de radioaficionado
  • Curso de ascenso de categoria
  • Trámites
  • Renovación y Rehabilitación de Licencias
  • Repetidora VHF
  • QSL Bureau
  • Contacto

Categorías

  • Actividades
  • Articulos y guias
  • Baofeng
  • Electrónica
  • Entradas de Blog
  • Institución
  • Noticias
  • Satelites
  • Trámites

Footer

Servicios

  • Curso de radioaficionado
  • Curso de ascenso de categoria
  • Trámites
  • Renovación y Rehabilitación de Licencias
  • Repetidora VHF
  • QSL Bureau
  • Contacto

Buenos Aires Radio Club – LU4BB

José Cubas 2676
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Código Postal: C1419GML
Villa Pueyrredon
Teléfono Fijo: (011) 5353-9418

 

Horario de atencion

Miércoles de 21:00 a 23:45
Viernes de 21:00 a 23:45

Copyright © 2025 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in