• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Buenos Aires Radio Club

LU4BB, 146.805 Mhz. -600, CABA, AR

  • Inicio
  • Blog
    • Entradas de Blog
    • Actividades
    • Electrónica
  • El Club
    • Estatuto
    • Comisión Directiva
  • Herramientas
    • Código Q.
    • Ejemplo de un Comunicado
    • Zonas Horarias
    • RST
  • Servicios
    • Renovación de Licencias
    • Curso de radioaficionado
    • Repetidora VHF
    • WebSDR
  • Asociate al Club!
  • Contacto
  • Artículos en Venta

LU9CNS

Como preparar telegrafia para el ascenso a categoria general

28/12/2022 by LU9CNS 2 Comments

En este artículo te quiero contar cómo preparé CW para rendir el ascenso a categoría general de radioaficionado.

Bajo ningún tipo de concepto los pasos que voy a listar me convirtieron en telegrafista, solo me dieron la solvencia suficiente para rendir y aprobar el examen. En el futuro veré si me engancho realmente con esto y profundizo en el tema.

El 3 de diciembre pasado después de procrastinar durante muchos años mi ascenso a categoría general. Si bien mi examen de novicio fue en 2016 con la reglamentación que exigía hacer recepción de CW, después de rendir nunca más volví a hacer nada de telegrafía.

Por insistencia de varios socios tomé la decisión de preparar el examen pero mi mayor temor no eran las preguntas de reglamentación ni de técnica. Para esas está el banco de pregunta completo y no representa mucho desafío si uno le dedica tiempo.

Para CW tenía bastante «cagazo» de rendirlo y necesitaba un método que me permitiera llegar al examen listo para rendirlo. Tengamos en cuenta que para el ascenso a categoría general, CW se toma tanto en recepción como en transmisión, tenía que dominar las dos cosas.

¿Cómo es el examen de CW para el ascenso a general?

El examen de CW para el ascenso a categoría General se rinde tanto recepción como transmición.

Se realiza a una velocidad de 5 palabras por minuto. A simple vista puede parecer rápido pero si haces lo que describo más adelante te va a parecer extremadamente lento.

Esto se debe a que recibir o transmitir a 5 palabras por minuto te fuerza si o si a contar la cantidad de puntos y rayas o di y da que se están recibiendo y transmitiendo.

En serio, es extremadamente lento.

No se transmite ni se recibe cualquier cosa, se utiliza un comunicado de telegrafía tradicional por lo que si podes hacer algún que otro comunicado antes vas a ir bien.

¿Cómo preparé CW para rendir el examen?

Algo me decía que el desaf´ío más grande que tenía por delante era el tema de la recepción. Que si dominaba el tema de recepción iba a poder transmitir a un nivel como para aprobar el examen.

Es por esto que usé un rato todos los días durante 2 meses para enfocarme en la recpeción de CW. ¿Cómo? usando esta lista de reproducción que encontré en youtube.

Si por algún motivo no podes ver la lista de reproducción, en este enlace de youtube lo podes ver.

Lamentablemente el audio de la persona hablando está en inglés por lo que para quienes no hablen inglés se les va a complicar un poco.

La idea es ir viendo video a video cuando uno tiene un rato. En mi caso lo que hice fue aprovechar los 40 minutos de ida y los 40 minutos de vuelta en el auto para «escuchar» estos videos.

En los videos el autor hace una transmisión y después te dice qué letra, número o símbolo se transmitió. Personalmente me sirvió escchar el di-da y que después me diga A.

Eso en repetición durante muchos días me ayudó a tener confianza en la recepción.

Creo que me funcionó porque lo fui fraccionando por un ratito todos los días. Si hubiese dejado todo para el final hubiese sido un problema poder entenderlo.

Faltando 3 semanas para rendir el examen empecé a jugar a Morse Manía. Un juego que está disponible tanto para Android como para IOS. Este juego tiene niveles de recepción completos y de transmisicíon hasta ciertos caracteres. Si queres terminar de aprender transmisión tenes que pagar el juego.

Si bien venía hacía varias semanas haciendo recepción de CW usando los videos que les recomendé más atrás en este artículo, me sorprendió que al usar morse manía me costaba mucho copiar los caracteres que transmitía el juego.

Para mi sorpresa con los diferentes «tonos» que se maneja en CW se me complicó mucho. Les recomiendo que usen el juego antes, no esperen a tan cerca del examen para meterse.

Con el tiempo me fui acostumbrando a los tonos tanto de los videos como de el juego por lo que la recepción en el examen me costó pero no tanto.

En realidad, una vez que aprendes la estructura de un comunicado es bastante simple. Sabes que atrás del RST vienen números que la distintiva se repite.

Una vez que entendes eso lo importantes copiar la distintiva, el reporte y el nombre del operador. El resto es como de relleno.

Tal y como planifiqué cuando empecé a preparar el examen, una vez que entendía bastante bien el tema de la recepción me lancé a probar la transmisión.

La transmisión me resultó mucho más simple que la recepción como había pensado. Es como que una vez que entendes la recepción transmitir sale relativamente fácil.

En ese sentido el Morse Manía me ayudó mucho a manejar el tema de los tiempos y d´mas. Compré el juego porque me quería sentir seguro de lo que estaba haciendo.

En unos pocos días logré dominar la mayoría de las letras y caracteres.

Para que lo tengan en cuenta, pulsar en el celular lo no es lo mismo que usar un manipulador. La muñeca tiene otro movimiento al que no estás acostumbrado.

Si podes usar un manipulador para practicar un poco antes del examen sería genial.

Algo que no hice y me arrepiento es de intentar de hacer algún que otro comunicado antes del examen. En parte porque tenía compromisos laborales pesados y en parte nuevamente por «cagazo».

Tuve varios ofrecimientos de socios del club y los rechacé siempre. Me arrepiento de no haberlo intentado al menos.

Espero que estas líneas te sirvan para preparar el examen de CW para el ascenso a categoría general.

Si tenes alguna duda o pregunta podes dejar un comentario o escribirme sin ningún tipo de problema.

Te invito a que intentes prepararlo. Esto junto a los videos de acenso de categoría que tiene el club disponible para los socios, es más que suficiente.

Lo más importante es no dejarlo todo para el final, un rato todos los días es suficiente para llegar bien para el examen.

Que termines bien el 2022 y arranques mejor el 2023.

73’s de LU9CNS

Crédito de la imagen: Sue Thompson

Filed Under: Articulos y guias, Entradas de Blog Tagged With: cw, morse, telegrafia

Cerrando los cursos de radioaficionados del 2022

19/12/2022 by LU9CNS 2 Comments

Este sábado pasado se rindió en el radio club la segunda tanda de exámenes para ingreso a novicio y asecenso de categoría.

¿Por qué segunda tanda? Porque por la cantidad de asistentes que tuvimos en el último curso del año no teníamos forma de tomar examen a todos los interesados en un único día.

El sábado 3 de diciembre rindieron 80 aspirantes y el sábado 17 de diciembre rindieron 100. Al igual que los cursos anteriores venimos superando curso a curso no solo la cantidad de inscriptos sino también la cantidad de personas que se presentan a rendir el examen de ingreso.

Si tomamos los dos cursos del año superamos los 300 nuevos radioaficionados lo cual demuestra que no solamente el interés por la actividad sigue vigente sino que más personas que tenían las ganas de entrar en la actividad están encontrando un lugar donde poder hacerlo.

View this post on Instagram

A post shared by Buenos Aires Radio Club (@lu4bb)

Los cursos de radioaficionados que brindamos en el Buenos Aires Radio Club, tienen un foco muy fuerte en el desarrollo del conocimiento técnico. Es por esto que para complementar el material y las clases teóricas que brindamos además incluimos jornadas de laboratorio.

En estas jornadas de laboratorio, los aspirantes logran aterrizar los conceptos teóricos que vienen adquiriendo en las diferentes clases mediante experimentos y el uso de instrumentos de medición de laboratorio.

En el último curso del 2022, sumamos activaciones en diferntes plazas de la Ciudad de Buenos Aires. En estas actividades movimos las prácticas operativas fuera del radioclub para permitirle a los aspirantes adquirir otras habilidades adicionales a las de operar un equipo de radio.

Se activó la plaza de Terán del barrio Santa Rita y el parque Mujica en el barrio de Saavedra.

View this post on Instagram

A post shared by Buenos Aires Radio Club (@lu4bb)

Queremos agradecer desde el BARC a los instructores, a quienes colaboraron en las incontables sesiones de práctica operativa y a quienes colaboraron en las activaciones.

También queremos agradecer a los veedores de los otros radioclubes que nos acompañaron en todas las sesiones de examen que fuimos teniendo durante este 2022.

Si te interesa la actividad, estamos planificando iniciar los nuevos cursos entre Marzo y Abril de 2023. Dejanos tus datos acá y nos ponemos en contacto en cuanto tengamos información concreta de fechas y modalidad.

Nos vemos en el 2023. Feliz comienzo de año para todos.

Filed Under: Actividades

Charla de introducción a la radioafición

13/08/2022 by LU9CNS 4 Comments

El viernes 12 a las 20.00 horas desde el Buenos Aires Radio Club dimos una charla de intruducción al mundo de la radioafición.

En la misma cubrimos los aspectos de qué es la radioaficón, qué puede hacer un radioaficionado y los beneficios de terner tu propia licencia.

Aprovechando la misma charla contamos un poco los detalles del próximo curso que comienza el 31 de agosto.

Te dejamos el video por si te la perdiste o si viniste y queres volver a ver algunas cosas.

Introducción a la radioafición

Esperamos verte nuevamente.

El equipo del BARC.

Filed Under: Actividades

Qué es un VNA y cómo se utiliza

19/07/2022 by LU9CNS 2 Comments

En este post te quiero contacr un poco sobre los equipos VNA, su aplicación y cómo utilizarlo.

El analizador de red Vector o VNA es un instrumento de prueba importante que ha ayudado a hacer posibles innumerables tecnologías inalámbricas modernas. Hoy en día, los VNA se utilizan en una amplia gama de aplicaciones de RF y alta frecuencia.

Los VNA se utilizan para validar de forma rápida y precisa el rendimiento de estos componentes y dispositivos de RF.

Un VNA es un instrumento de medición que mide la respuesta de una red electrónica ya sea a través de sus mediciones de reflexión (p. ej., SWR, diagramas de gráfico de Smith, etc.) o a través de mediciones (p. ej., potencia detectada, etc.).

Un VNA es particularmente valioso porque traza información en dos ejes, como SWR en un rango de frecuencia o energía observada que pasa a través de algo conectado a ambos puertos.

Un VNA se puede usar de manera similar a un analizador de antena para medir la eficiencia de la antena, pero también para probar la potencia de un dispositivo (de baja potencia) como un preamplificador de señal o verificar el paso/rechazo de potencia de un filtro. Lo hace al tener un puerto que emite un conjunto de señales en un rango de frecuencia y que puede monitorear los reflejos hacia él. El segundo puerto puede monitorear la actividad directa, como potencia, magnitud, fase, etc.

Tradicionalmente, un VNA era un instrumento de más de $ 10,000 disponible solo para ingenieros profesionales de radio/RF.

Sin embargo, en 2017, un radioaficionado japonés llamado «edy555» lanzó un proyecto de código abierto que construyó características de un VNA sobre un microcontrolador STM basado en un trabajo anterior realizado por un grupo de radioaficionados en Texas en un SDR. A partir de ese trabajo, un radioaficionado chino llamado Gen Hu («hugen») creó un sistema completamente ensamblado y lo ofreció a la venta.

Con base en ese trabajo, edy555, hugo y otros han continuado refinando el software y guiando el desarrollo de hardware adicional. El resultado hoy en 2021 es el NanoVNA-H y el NanoVNA-H4 que están a la vanguardia de la línea de productos NanoVNA.

Ahora bien, sabiendo qué es un VNA, queremos compartir con ustedes este video donde explicamos qué es un VNA y cómo se utiliza en el mundo de los radio aficionados.

Filed Under: Electrónica, Entradas de Blog Tagged With: vna

Pack de batería para Yaesu FT-60 FT-270 FT-250 y algunos vertex impreso en 3D y celdas 18650

06/04/2022 by LU9CNS Leave a Comment

En este post te quiero compartir la experiencia de fabricar un pack de batería para un Yaesu FT-250 por medio de una impresora 3D.

Desde hace unos años tengo un lote de equipos móviles de mano, algunos equipos que venían sin batería o bien con su pack de batería agotados.

Con un poco más de tiempo me puse a probar hace unos meses y descubrí que uno de los Yaesu FT-250 que tenía funcionaba bien pero tenía el pack de batería completamente agotado.

Batería original del Yaesu FT-250

Había visto unas publicaciones de alguien vendiendo unos packs impresos en 3D pero eran todos para FT-411 o 23R.

Investigando un poco más con Hugo Bianchi, LU6BHB, sobre esto y descubrimos que una persona ya había desarrollado un pack que iba para mi radio y una para la radio que tenía un amigo de Hugo.

Este pack de batería está pensado para imprimirse en una impresora 3D y utilizar celdas 18650.

Materiales para la construcción del pack

  • Impresora 3D
  • Macho de roscar
  • Tornillos de cabeza fresada correspondientes a la medida del macho
  • BMS para el control de carga de las celdas 18650
  • Celdas 18650
  • Cables finos para el conexionado
  • Papel españa fino para los terminales que van al radio
  • Papel españa grueso para los terminales de las celdas

Construcción del pack

Usando la impresora 3D que tenemos en el club nos pusimos a imprimir un packs para cada uno de nosotros.

El pack diseñado consta de dos partes:

  • El soporte para las pilas
  • El marco para evitar que los contactos no se salgan del soporte y el BMS

Ambas partes fueron impresas en PLA.

Se roscaron los agujeros para que los tornillos tengan mejor fijación y no deformar el plástico. En mi caso usé un macho de roscar M3 y los tornillos eran de cabeza fresada por 6mm.

Macho de roscar (fuera de foco) y tornillos con cabeza fresada.

Una vez verificados que haya quedado firme la parte superior con la inferior desarmamos para ponernos a construir los contactos.

Los contactos de las celdas los fabricamos con papel españa grueso que nos regaló un amigo tornero. Paso el dato por si alguno tiene un amigo tornero y le quiere manguear.

El papel españa grueso tiene un efecto memoria lo cual ofrece resistencia y nos garantiza que las celdas no se salgan del pack.

Los contactos que van al handy, los chiquitos, los hicimos con papel españa fino ya que no necesitamos resistencia en material sino todo lo contrario. Por el diseño que tiene requiere un material muy maleable.

Una vez que tenemos los terminales de las celdas listos como así también los que van al radio pasamos a armar el conexionado.

Conexionado interno

El conexionado interno lleva el siguiente esquema

Conexionado del BMS

No tiene mucho secreto y es bastante simple de conectar. El papel españa permite el soldado perfectamente.

En la siguiente imagen tienen el detalle de dónde va ubicado el BMS y cuáles son los terminales positivos y negativos que van al radio.

Una vez tenemos todos los terminales soldados y bien firmes procedemos a colocar el marco que evita que todo se mueva.

Prueba de funcionamiento y carga

Una cosa que descubrimos a los tumbos fue que los BMS guardan el último estado en que se encontraba.

Esto quiere decir que por defecto el BMS que compras necesitas resetearlo para que pueda funcionar. No es suficiente con poner las celdas con carga.

Para esto le das un poco de carga o bien, vía los terminales que van al radio o con un cargador externo externo conectado al radio.

Como este diseño no tiene terminales en la parte posterior, no se podrá usar la cuna de carga que tienen la mayoría de estas radios. Tendremos que si o si cargarlo via el puerto de toma de tensión de la radio.

Puerto para conectar un cargador externo sin necesidad de la cuna

Conclusiones finales

El modelo funciona bastante bien. En una de las impresiones tuvimos que lijar un poco las imperfecciones y para lograr un buen encastre con la radio.

Fue probado en un Yaesu FT-250, en un Yaesu FT-270 y en un VX-414 de vertex y en todos funcionó perfectamente.

No debería tener problemas para funcionar en un FT-60 u cualquier otro radio que use las baterías que usan los modelos indicados anteriormente.

Cualquier consulta a disposición en los comentarios.

Si por algún motivo los archivos dejan de estar disponibles para descargarlos en el sitio original, en este enlace tienen una copia de los mismos.

Te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales

InstagramYouTube

Filed Under: Electrónica, Entradas de Blog Tagged With: 3D, FT-250, FT-270, FT-60, vertex, VX-414, yaesu

Programar Vertex VX-3200 en banda de aficionados

06/06/2021 by LU9CNS 2 Comments

Siguiendo con mis aventuras de sacarle el jugo a radios comerciales o canaleras que arrancó acá hoy me tocó jugar con un VX-3200 de Vertex.

El Vertex VX-3200 es un radio que no está pensado para funcionar en la banda de aficionados de, al menos, Argentina ya que su rango de frecuencia de fábrica es de 148 a 174 en uno de sus modelos.

Para clarificarlo, en la banda de VHF, el VX-3200 de Vertex tiene 2 versiones:

  • 134-160MHz
  • 148-174MHz

Como pasa en muchos de los modelos de Vertex a simple vista no podemos ver qué versión de equipo tenemos adelante a menos que lo conectemos a una computadora con el software de programación.

En la imagen que sigue podemos ver que tenemos conectado un VX-3200v del tipo C el cual va de 148 a 174MHz en el rango de fábrica.

Ahora bien ¿qué podemos hacer para programar un Vertex VX-3200V en la banda de aficionados?

Programar Vertex VX-3200v en banda de aficionados

Lo primero que tenemos que tener es el cable de programacón de la radio, que en general es igual a todos los cables de programación de vertex que tienen un puerto RJ-45.

Lo segundo que tenemos que tener es una versión igual o superior a 4.5 del software de programacón de la radio. El software de programación de la VX-3200 de Vertex es el CE52.

En mi caso la versión es la 4.5 del CE52E

Más allá de tener una versión actualizada del software para poder programar la radio fuera de banda, o dentro de la banda de aficionados, tenemos que lanzar el mismo en lo que se conoce como modo fabricante.

Para esto lo mejor es crear un acceso directo con la sentencia -m al finalizar como se muestra en la figura que sigue.

Al ejecutar el software con la sentencia -m le pedimos al mismo que se ejecute en modo fabricante.

Al contrario de lo que sucedía antes, al lanzar el programa con la sentencia -m el software te pedirá una contraseña para permitirte manipular el equipo fuera de los rangos especificados en fábrica.

Si llegaste hasta acá bien y te pide la contraseña la misma es ansho-bango. Al ingresarla correctamente nos permitirá acceder al software como de costumbre. A simple vista es todo igual.

Pero al estar en un modo de fabricante podremos poner nuestro equipo en la banda de aficionados como se muestra en la imagen que sigue.

Si no te deja ingresar una frecuencia dentro del rango de aficionados algo no salió bien.

Revisa el parámetro -m y asegurate que te pida la contraseña para poder hacer el trabajo que necesitamos.

Cualquier duda que tengas me dejas un comentario debajo.

Nos leemos pronto.

Nicolás

73 de LU9CNS

Filed Under: Articulos y guias Tagged With: vertex, vx-3200

Activación aniversario número 87 del BARC

29/05/2021 by LU9CNS 3 Comments

Operativa radial: 29 de mayo al 15 de junio de 2021Aniversario número 87 del Buenos Aires Radio Club

Un grupo de Radioaficionados del Buenos Aires Radio Club realizará una actividad conmemorativa de este evento.

EN TODAS LAS BANDAS Y MODOS.Se llamara “CQ CQ CQ LUNXXX estación autorizada por LU4BB entrega QSL digital conmemorando el aniversario número 87 del Buenos Aires Radio Club a un solo contacto llama y queda atento.”.

Se otorgará certificado a las estaciones que realicen 8 QSOs siendo obligatorio al menos un contacto con LU4BB.

Para conseguir la QSL Conmemorativa o Certificado, basta con ingresar a http://www.lu4bb.com/qsl e indicar su señal distintiva.

Filed Under: Actividades

Vertex VX-2200 y VX 2100 Reseteo de clave

09/05/2021 by LU9CNS 10 Comments

Como probablemente sepas si venis leyendo algunos posts del blog del Radio Club me divierte un poco jugar con Radios canaleras o también llamadas comerciales.

De los modelos más modernos con los que estuve experimentando están las VX-2200 y VX-2100 de Vertex. Estas radios son muy versátiles ya que tienen un puerto de accesorio en la parte posterior del equipo que, entre otras cosas, permite conectarlo a una PC u otro dispositivo para packet o APRS.

En varias oportunidades me crucé con radios que traian una contraseña cuando la quería programar. Esto se debe a que o bien las empresas que las usaban no querían que los usuarios las puedan modificar o bien, que la empesa que vendió las radios programadas quería volver a recibir dinero para una nueva programación.

Sin importar cual sea el motivo si queres programar una radio Vertex VX-2200 o VX-2100 y esta está protegido por una contraseña este post te puede ayudar.

Vertex VX-2200 VX-2100 reseteo de contraseña – Diagnóstico

Lo primero que tenemos que hacer es validar que el equipo tiene una contraseña de protección. Abrimos el software e programación y vamos a Radio y luego Upload para intentar descargar la configuración del equipo.

Si el equipo se encuentra protegido por una contraseña nos aparecerá la sigueinte pantalla

Vertex VX-2200 VX-2100 reseteo de contraseña – Solución

A menos que tengamos una vida para dedicarnos a adivinar la contraseña del equipo la opción que nos queda es «bajarle» al equipo un backup de otra radio que no tenga contraseña.

Tenes que asegurarte que el backup que le vas a bajar corresponde al mismo modelo del equipo para no tener problemas. Más abajo en este post te dejo algunos «backups» para que pruebes.

Una vez que tenemos un backup de otro equipo tenemos que seguir estos pasos para poder aplicarlos.

Vamos a Open, buscamos y abrimos el backup que tenemos para poder trabajar con el mismo.

Una vez abierto el backup tenemos que ir a Radio y luego a la opción Download para subirle a la radio la configuración que teníamos en el backup.

Una vez finalizado el proceso nos aparecerá el siguiente mensaje en el programa de configuración.

Para finalizar y validar el funcionamiento de este procedimiento tenemos que ir a Radio y luego dar clic en Upload.

Si todo salió bien te debería aparecer esto en la pantalla sin pedirte ninguna contraseña.

Backups de VX-2200 y VX -2100 sin contraseña

Los siguientes son enlaces para descargar backups de VX-2200 y VX-2100 por ahora solo de VHF ya que son los únicos a los que tuve acceso.

Vertex VX-2100-D0-50 (VHF 50 watts)

Vertex VX-2200-D0-50 (VHF 50 watts)

Filed Under: Electrónica, Entradas de Blog Tagged With: vertex, Vx-2100, vx-2200

Cambio de repetidora

04/04/2021 by LU9CNS 4 Comments

Colegas, les contamos que el 3 de abril realizamos el cambio de la repetidora de VHF del Radio Club por un equipo mucho más moderno.

La misma se encuentra con los parámetros 146.805 kHz -600 con Subtono 94.8.

Agradecemos reportes de funcionamiento y cualquier comnetario pertinente.

Muchas gracias.

Filed Under: Entradas de Blog

Motorola Radius SM50 caracteristicas y programacion

21/03/2021 by LU9CNS 10 Comments

Siguiendo con la serie de posts de programación de radios canaleras en este quiero cubrir el Motorola Radius SM50.

Hace un par de meses que Mauricio (L1AAX) me viene hablando muy bien de las radios Motorola Radius SM50 en general. Tanto me dio vueltas que me hice de una SM50 de VHF para probarla.

Lo primero que tengo que decir es que para una radio de 40 Watts de potencia tiene un tamaño muy reducido. Casi no tiene disipador por lo que me preocupa cuanta temperatura pueda levantar trabajando en cambios largos.

Motorola Radius SM50 – Características

La Motorola Radius SM50 es una radio que viene diseñada para VHF o UHF. Los rangos de frecuencia son:

  • VHF 136 – 156 MHz
  • VHF 150 – 170 MHz
  • UHF 450 – 470 MHz
  • UHF 470 – 490 MHz
Frente del Motorola Radius SM50

Izquiera VHF – Derecha UHF – Por LU1AAX

Como se puede ver algunos de estos modelos no están dentro del rango de aficionados, al menos de Argentina, por lo que para poder llevarlos hasta ahí hay que hacer algunas modificaciones.

En cuanto a potencia tenemos versiones de la radio que trabajan en 10-15 watts y hasta 40 watts. Estos parámetros también son ajustables via software.

La Motorola Radius SM50 tiene solamente dos canales. A primera vista puede ser muy limitado pero dependiendo el uso que se le quiera dar puede ser más que suficiente.

Por ejemplo se puede utilizar como nodo digital para packet o APRS. Si la idea es usar esta radio para este tipo de destino es una radio ideal ya que tiene un puerto de servicio detrás desde donde se puede manejar casi el 100% de la radio.

Puerto de servicio de la radio. Fuente de la imagen

Algo interesante de esta radio es que estando idle, solo prendida y sin transmitir, tiene un consumo de corriente de solo 300mA, lo que la convierte en un excelente equipo standalone para correr como digipeater.

También tenemos un consumo de 1.5A con el máximo de volumen en recepción y 12.5A de máxima corriente transmitiendo los 40 Watts.

Motorola Radius SM50 – Pinout y cable de programación

Si no tenes habilidades con electrónica podes comprar este cable 8 en 1 que soporta varias marcas de radio. Podes leer esta review sobre el cable de programacón Jiykr.

El siguiente es el esquema del cable de programación de esta radio. Al igual que vimos en el post de programación de radios canaleras se utiliza un conversor USB-TTL para esto.

En la imagen aparece el nombre del GM3XX pero funciona igual para el SM50 y para el SM120.

El pinout lo levanté de acá y de acá por si queres investigar algo más.

Motorola Radius SM50 – Programación

Para programar este radio vamos a necesitar utilizar un ambiente dosbox como ya vimos en el post sobre programación de radios canaleras.

Además de esto vamos a necesitar contar con un software de programación llamado SM50 de Motorla.

Por defecto esta radio no soporta trabajar en la banda de aficionados de VHF por lo que para que funcione tenemos que modificar unos parámetros hexadecimales de un archivo.

Para programar la radio lo primero que tenemos que hacer es leer la programación de la misma. Para esto presionamos la tecla F3 que nos llevará al menú de lectura de la radio.

Luego presionamos F2 para leer la configuración de la radio tal como se lee en la siguiente imagen

Si todo está correcto comenzará la lectura de la configuración de la radio.

Una vez finalizada la lectura de la radio procedemos a configurar los canales de la misma. Para esto volvemos al menú anterior presioanando la tecla ESC y luego presionamos la tecla F4.

Luego presionamos la tecla F5 para programar cada uno de los canales.

Configuramos los canales de acuerdo a lo que necesitamos para cada uno.

Luego volvemos al menú inicial presionando dos veces la tecla F10. Volvemos al menú de configuración presionando F3 y para programar la radio en sí presionamos la tecla F8.

Presionamos F2 para confirmar la programación de la radio.

Asi aparece en la pantalla la configuración de la radio.

Una vez finalizada la programación presionar F10 hasta que pida salir del programa.

Espero que este post te haya servido para conocer más sobre la Motorola Radius SM50, sus características y programación.

En otro post te voy a contar sobre la Motorola Radius SM120.

Filed Under: Entradas de Blog Tagged With: aprs, DOS BOX, motorola, packet, sm50

  • Page 1
  • Page 2
  • Page 3
  • Next Page »

Primary Sidebar

CURSO RADIOAFICIONADO

Buscar

Seguinos

Descargá tu QSL o Certificado

Ultimos Posts

  • Como preparar telegrafia para el ascenso a categoria general
  • Cerrando los cursos de radioaficionados del 2022
  • Terminé el curso.. tengo distintiva… ¿ahora qué hago?
  • Aprendiendo Morse para el examen de Novicio
  • Videos Taller de Electrónica
  • Charla de introducción a la radioafición
  • Charlas de ascenso de categoría
  • Qué es un VNA y cómo se utiliza
  • Cómo cargar memorias en equipos BAOFENG.
  • Instalación y configuración Virtual cable y WXtoimg para la recepción automática imágenes de Satélites NOAA.

Servicios

  • Curso de radioaficionado
  • Trámites
  • Renovación de Licencias
  • Repetidora VHF
  • Contacto

Categorías

  • Actividades
  • Articulos y guias
  • Baofeng
  • Electrónica
  • Entradas de Blog
  • Institución
  • Noticias
  • Satelites
  • Trámites

Footer

Servicios

  • Curso de radioaficionado
  • Trámites
  • Renovación de Licencias
  • Repetidora VHF
  • Contacto

Buenos Aires Radio Club – LU4BB

José Cubas 2676
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Código Postal: C1419GML
Villa Pueyrredon
Teléfono Fijo: (011) 5353-9418

 

Horario de atencion

Miércoles de 21:00 a 23:45
Viernes de 21:00 a 23:45

Copyright © 2023 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in