• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Buenos Aires Radio Club

LU4BB, 146.805 Mhz. -600, CABA, AR

  • Inicio
  • Blog
    • Entradas de Blog
    • Actividades
    • Electrónica
  • El Club
    • Estatuto
    • Comisión Directiva
  • Herramientas
    • Código Q.
    • Ejemplo de un Comunicado
    • Zonas Horarias
    • RST
  • Servicios
    • QSL Bureau
    • Renovación y Rehabilitación de Licencias
    • Curso de radioaficionado
    • Repetidora VHF
    • WebSDR
  • Asociate al Club!
  • Contacto
  • Artículos en Venta

Construcción Antena Dipolo para recepción de Satélites Meteorológicos NOAA (National Oceanic and Atmospheric Admninstration)

01/03/2022 by LU1DOO 9 Comments

Intentare en este articulo darte todos los conocimientos y la información necesaria para que puedas construir tu antena,para la recepcion de salitenites NOAA.

Con esta sencilla y económica antena, instalando un par de programas que menciono y te mostrare la configuración, podrás bajar y decodificar imágenes de los satélites meteorológicos NOAA.
La orientación de la antena en base a las pasadas de los satélites es Este-Oeste.
Al margen de que es solo la utilizaremos en recepción para este fin la ajustamos en 137.500Mhz.

Comenzamos por lo mas simple, que seria la construcción de la antena (Dipolo Rígido) para recepcionar en 137,500 MHz, para satélites NOAA.

Te mostrare 2 opciones una realizada con caño de cobre y otra con alambre galvanizado San Martin de 3 mm aprox de diámetro.

Plano para la construcción de la antena:

Plano para Antena NOAA, 137.50 MHz.

Lista de materiales necesarios:

  • 1,20 mts. de caño de cobre Ø 1/2´ o alambre galvanizado San Martin Ø 3 mm
  • 2 Prensa cables según elemento utilizado.
  • Caja eléctrica estanca de 9 x 9 x 5.5 cm. o similar.
  • Cable coaxial cantidad necesaria.
  • Adaptadores de fichas varias.

Siempre tene en cuenta que las medidas deben ser lo mas exactas posibles, generalmente cortar 2 o 3 cm de mas para poder hacer mas simple la calibración.

Como comente anteriormente te voy a mostrar las 2 versiones de la antena, con caño de cobre de refrigeración y la versión con alambre San Martin.

Ejemplo de construcción con caño de refrigeración.

Conexionado interno de ambas ramas del dipolo con el conector SO-239.

Antena, dipolo rígido para satélites NOAA en 137.50 MHz.
Vista del interior del conexionado de ambas ramas del dipolo utilizando caño de refrigeración y terminal SO239.

– Hacer los conexionados respetando las medidas de separación con la menor cantidad de elementos posibles. (Ej. cable, terminales eléctricos, Borneras, etc.) estos objetos hacen que se modifique la longitud total de el/los irradiantes, modificando la configuración de la antena.

– Tratar en lo posible soldar las conexiones, en lugar de presionarlas o poner conectores mecánicos (borneras por ejemplo).

Modelo ya terminado

Dejo modelo terminado con caño de PVC para poder realizar el montaje en el mastil.

Modelo ya emplazado en su mastil.

Aqui dejo imagen del modelo ya emplazao en su mastil.

Ejemplo de construcción con Alambre San Martin.

Vista del interior del conexionado de ambas ramas del dipolo utilizando alambre San Martin.
Modelo terminado aca se conecto con terminales de bornera para cable de 2,5mm y se omitio el conector SO 239 para conectar directamente el cable coaxil.
Modelo ya emplazado, no se llegan a ver bien las 2 ramas del dipolo.

Una vez construida la antena y orientada, en este caso utilizaremos un SDR donde sintonizaremos las frecuencias de los distintos satélites NOAA.

Este trabajo fue realizado Gracias a LU9AJM.

CREADO POR: LW9DSG – LU1DOO

Te invito a seguirnos en las redes sociales para enterarte de los nuevos Blogs.

InstagramYouTube
Como instalar un PL-259 en un cable RG-58
Aca les dejo un Blog con información relacionada

Si necesitas configurar Console para la recepción.

Configuración de Console para recepción automática de Satélites NOAA.

Filed Under: Articulos y guias, Electrónica, Entradas de Blog, Institución Tagged With: antenas, Dipolo, NOAA, satelites

Qué opinan del club

Reader Interactions

Comments

  1. LW7DCA says

    02/03/2022 at 11:55

    Muy buen posteo!
    Seguiremos metiendo manos a la obra con las antenas!

    Responder
    • LW9DSG says

      02/03/2022 at 12:44

      Muchas gracias LW7DCA, siempre tratando de sumar y aportar en este hermoso hobby que tenemos, 73, LW9DSG.

      Responder
  2. LU-LU4AA-0217 says

    02/03/2022 at 22:36

    Funciona mejor si las ramas tienen un ángulo de 120 grados en el plano horizontal y con orientación norte sur. Me dio buen resultado tanto para los NOAA como para la recepción de los eventos SSTV de la ISS. Obviamente por relación costo beneficio es una alternativa válida. Pero lo ideal es terminar construyendo un QFH. Saludos. Hernan LU-LU4AA-0217

    Responder
    • LU-LU4AA-0217 says

      02/03/2022 at 22:40

      Orientación norte sur me refiero a frente y dorso del dipolo.

      Responder
    • LW9DSG says

      03/03/2022 at 09:52

      Buen día LU4AA, muchas gracias por el aporte en tu comentario y como mencionas la QFH es la ideal, estamos trabajando sobre el post para la construcción de dicha antena, 73, LW9DSG.

      Responder
  3. Marcelo. LU1EKE says

    04/05/2022 at 17:29

    Buenas tardes! Muy buen posteo del dipolo, gracias por el aporte. Ya estoy armando la mía en base a los modelos descriptos! 73′.

    Responder
    • LU1DOO says

      05/05/2022 at 08:31

      Buenos días Marcelo, me alegro que te sea de utilidad.
      Aprovecho la oportunidad para enviarte un blog para la configuración del console para poder descargar las imágenes.

      https://lu4bb.com/electronica/configuracion-de-console-para-recepcion-automatica-de-satelites-noaa/

      73’s

      Responder
      • Marcelo. LU1EKE says

        05/05/2022 at 10:42

        Buenos días Lucas! Muchas gracias por la atención. 73′

        Responder
    • Hugo, operador 2352 cursando para obtener la licencia. says

      15/06/2022 at 10:06

      Muchas gracias por este aporte. Consultas:
      La orientación es este-oeste o norte sur?
      La orientación sería hacia donde apuntan las Varillas, no?
      que conectores tengo que poner en el coaxil? tanto para el que se conecta al so239 de la caja como la otra punta al otro extremo, que en ki caso sería un handy baofeng. Lo puedo conectar al baofeng, no?
      que cable coaxil me recomiendan? rg213? rg58?
      Desde ya muchas gracias

      Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

CURSO RADIOAFICIONADO

Buscar

Seguinos

Descargá tu QSL o Certificado

Ultimos Posts

  • Boletin de actividades Abril 2024
  • Boletin de actividades Marzo 2024
  • Boletin de actividades febrero 2024
  • Nueva actividad en Saladillo
  • Cursos de radioaficionado para la primera mitad del 2024
  • Proyecto APRS (iGate, Tracker, Digi) con arduino flash del ESP8266
  • Proyecto APRS (iGate, Tracker, Digi) con arduino flash del TNC
  • Introduccion a proyecto APRS con arduino y ESP8266
  • Nueva actividad BARC 4×4
  • Charla de introducción a osciladores

Servicios

  • Curso de radioaficionado
  • Curso de ascenso de categoria
  • Trámites
  • Renovación y Rehabilitación de Licencias
  • Repetidora VHF
  • QSL Bureau
  • Contacto

Categorías

  • Actividades
  • Articulos y guias
  • Baofeng
  • Electrónica
  • Entradas de Blog
  • Institución
  • Noticias
  • Satelites
  • Trámites

Footer

Servicios

  • Curso de radioaficionado
  • Curso de ascenso de categoria
  • Trámites
  • Renovación y Rehabilitación de Licencias
  • Repetidora VHF
  • QSL Bureau
  • Contacto

Buenos Aires Radio Club – LU4BB

José Cubas 2676
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Código Postal: C1419GML
Villa Pueyrredon
Teléfono Fijo: (011) 5353-9418

 

Horario de atencion

Miércoles de 21:00 a 23:45
Viernes de 21:00 a 23:45

Copyright © 2025 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in