• Skip to primary navigation
  • Skip to content
  • Skip to primary sidebar
  • Skip to footer

Buenos Aires Radio Club

LU4BB, 146.805 Mhz. -600, CABA, AR

  • Inicio
  • Blog
    • Entradas de Blog
    • Actividades
    • Electrónica
  • El Club
    • Estatuto
    • Comisión Directiva
  • Herramientas
    • Código Q.
    • Ejemplo de un Comunicado
    • Zonas Horarias
    • RST
  • Servicios
    • QSL Bureau
    • Renovación y Rehabilitación de Licencias
    • Curso de radioaficionado
    • Repetidora VHF
    • WebSDR
  • Asociate al Club!
  • Contacto
  • Artículos en Venta

Como instalar un PL-259 en un cable RG-58

15/03/2022 by LU1DOO 11 Comments

Intentaré guiarte en los primeros pasos de la Radio afición, este tema a mi entender se da por sabido o se pasa por alto, pero no es así, cuando compramos el cable y las fichas ahí no sabemos para que lado salir corriendo…. y para las primeras antenas como por Ej.: Bigote de Gato, Paraguita, Dipolo, Dipolo Rigido, Flower Pot, etc.

Este instructivo se realizó con el objetivo de que vean cómo hacerlo, este sistema lo pueden emplear para otros tipos de cables, que hay en el mercado.

Siempre tengan en cuenta que las fichas van acordes al cable que vamos a utilizar.

Aca vemos los distintos tipos de fichas acorde al cable que utilizaremos

Antes que nada quiero recalcar un tema que siempre pasamos por alto, pero a mi entender de es importante !!!!!

«ES MUY MUY IMPORTANTE TENER UNA BUENA LINEA DE COMUNICACION ESTO COMPRENDE (CABLE Y FICHAS) (SE QUE EL DEL EJEMPLO QUE VOY A HACER NO CUMPLE PARA NADA PERO A MODO DE EJEMPLO FUNCIONA.«

Listado de materiales necesarios:

  • Alicate.
  • Cutter.
  • Soldador de estaño (Puede ser de 40 o 60 W).
  • Estaño.
  • Termo Contraible de diametros necesarios (ya lo veremos mas adelante).
  • Cable RG-58 (cantidad necesaria).
  • Conectores PL-259.

Esto lo hago en base a mi experiencia y a mi parecer, puede parecer exagerado o innecesarios algunos de los pasos pero la verdad haciendolo asi nunca tuve problema alguno.

Tema termocontraibles, recuerden siempre que reducen aproximadamente el 50% de su diámetro original.

El primero de los termocontraibles de aproximadamente 10mm de diámetro y 50mm de largo lo utilizo para que de un poco más de rigidez al final de la ficha, luego se complementa con el segundo.

El segundo de los termocontraibles de aproximadamente 15mm de diámetro y 50mm de largo cumple la función de evitar humedad en la parte entre la ficha y la vaina del cable coaxial.y también le da rigidez sumando al primer termocontraible.

El tercer y último termocontraible de 28 mm de diámetro, lo utilizo cuando la ficha se encuentra en el exterior, esto hace aislar del agua y humedad la ficha, evitando que se dañe el cable y la misma ficha, con lo cual puede traer problemas de roe a futuro.

Otra recomendación para cuando estamos instalando una antena exterior es siempre evitar que el cable tenga roces de algún tipo, tanto con la torre como con paredes, esto alargara mas la vida útil del cable. Hoy en dia los precintos de nylon son económicos y cumplen muy bien esa función.

Bueno ahora manos a la obra….

  • Desenroscamos la ficha para poder tener mejor visión para insertar el coaxil.
  • Medimos la distancia entre el final de la ficha y la base
  • Cortamos la vaina del cable unos milimetros mas que la medida que tomamos anteriormente, retraemos hacia atrás la malla del cable
  • Medimos desde donde comienza la vaina hasta donde llega la base del aislante (está marcado con la linea roja)

  • Cortamos la vaina del vivo.
  • Roscamos la ficha en el coaxil hasta que la vaina aislante del vivo llegue hasta la base del aislante.
  • Aca muestro la ficha final lista para ser soldado el vivo.
  • Tips para el la soldadura.
    • Colocar la punta de la ficha inclinada hacia abajo (evita que el estaño llegue a la parte de masa.
    • Utilizar el soldador bien caliente por cortos periodos de tiempo.
    • No ensuciar con estaño el exterior del cilindro.
  • Colocamos los termocontraibles
  • 1ro En la vaina del cable coaxial
  • 2do cubre el cilindro de masa de la ficha.
  • Colocamos el capuchón de la ficha para terminar.

Tambien les dejo la versión anterior….

Espero que les sea de utilidad…

CREADO POR: LW9DSG – LU1DOO

Te invito a seguirnos en las redes sociales para enterarte de los nuevos Blogs.

InstagramYouTube
Construcción Antena Dipolo para recepción de Satélites Meteorológicos NOAA (National Oceanic and Atmospheric Admninstration)

Filed Under: Articulos y guias, Electrónica Tagged With: antenas, conectores

Qué opinan del club

Reader Interactions

Comments

  1. ELIZABETH CAMPOSANO says

    17/03/2022 at 17:46

    Te felicito por tu interés en capacitar a los colexxx as 73 HC3MC ELIZABETH

    Responder
    • Lucas LU1DOO says

      19/03/2022 at 11:59

      Muchas Gracias !!!!, HC3MC ELIZABETH, Tratamos de incentivar la actividad,Nos pareció que era un tema que damos por sabido, cuando verdaderamente no es tan así.
      Saludos, cordiales.

      Responder
  2. Osvaldo Lopez says

    19/03/2022 at 21:35

    Muy bueno !!!, excelente, muy bien explicado y muy útil !!!! Parece sencillo pero tenía muchas dudas, espero la próxima me quedé como le quedó a ustedes en las fotos !!!! Los felicito y les mando saludos cordiales para todos y todas, LU9ABK Osvaldo Lopez ….

    Responder
    • Lucas says

      21/03/2022 at 10:08

      Buenos días. Osvaldo me alegro mucho que te sea de utilidad.
      Te mando un cordial saludos
      Lucas LU1DOO.

      Responder
  3. Miguel carmelo says

    21/03/2022 at 09:37

    _Los felicito. Un tema totalmente técnico, muy bien desarrollado que por lo general no se incluye en los cursos. LW1EY

    Responder
    • Lucas says

      21/03/2022 at 10:10

      Buenos días. Es algo que generalmente se pas por alto. Por ese motivo vimos la necesidad de hacer el instructivo.

      Saludos cordiales
      Lucas LU1DOO

      Responder
  4. jorge says

    25/07/2022 at 15:23

    Muy bien la explicacion en la ultima imagen si queres desconectar el conector sacar o poner ejemplo en un equipo y esta con el contraible tendras que jirar todo el cable como lo veo yo.
    Saludos lu4ddm.

    Responder
    • LU1DOO says

      25/07/2022 at 15:27

      Buenas no hace falta por experiencia te aseguro que podes girar sin problema.
      Saludos

      Responder
  5. JORGE says

    12/10/2022 at 18:20

    Buenas tardes , me presento,lu9ewo , a tener en cuenta que la humedad, sube, por capilaridad, entre , los diferentes, termocontraibles,, y lo pero que no ve desde el exterior, ni teniendo cerca el conector, , Le comento, que la conectorizacion, y su hermeticidad, , es fundamental, mas en donde trabaje, CLARO, mas del 90 %, de las fallas son por el mal vulcanizado, de los conectores,
    1- hay termocontribles, con un sellados de tipo silicona, que se derrite con el calor y sella , cualquier ingreso de humedad. Se puden comprar en ELEMON.
    Ademas existe un manual de armado, comercial, aplicable a nuestra estaciones, hay mucho mas de tegnologia, que misterio, 73 de lu9ewo

    Responder
    • LU9CNS says

      12/10/2022 at 18:21

      Muchas gracias por el aporte Jorge

      Responder
  6. Martin Fernández says

    22/09/2024 at 23:52

    Muchas gracias por el tutorial, muy claro. 73

    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Primary Sidebar

CURSO RADIOAFICIONADO

Buscar

Seguinos

Descargá tu QSL o Certificado

Ultimos Posts

  • Boletin de actividades Abril 2024
  • Boletin de actividades Marzo 2024
  • Boletin de actividades febrero 2024
  • Nueva actividad en Saladillo
  • Cursos de radioaficionado para la primera mitad del 2024
  • Proyecto APRS (iGate, Tracker, Digi) con arduino flash del ESP8266
  • Proyecto APRS (iGate, Tracker, Digi) con arduino flash del TNC
  • Introduccion a proyecto APRS con arduino y ESP8266
  • Nueva actividad BARC 4×4
  • Charla de introducción a osciladores

Servicios

  • Curso de radioaficionado
  • Curso de ascenso de categoria
  • Trámites
  • Renovación y Rehabilitación de Licencias
  • Repetidora VHF
  • QSL Bureau
  • Contacto

Categorías

  • Actividades
  • Articulos y guias
  • Baofeng
  • Electrónica
  • Entradas de Blog
  • Institución
  • Noticias
  • Satelites
  • Trámites

Footer

Servicios

  • Curso de radioaficionado
  • Curso de ascenso de categoria
  • Trámites
  • Renovación y Rehabilitación de Licencias
  • Repetidora VHF
  • QSL Bureau
  • Contacto

Buenos Aires Radio Club – LU4BB

José Cubas 2676
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Código Postal: C1419GML
Villa Pueyrredon
Teléfono Fijo: (011) 5353-9418

 

Horario de atencion

Miércoles de 21:00 a 23:45
Viernes de 21:00 a 23:45

Copyright © 2025 · News Pro on Genesis Framework · WordPress · Log in